IX CONCURSO NACIONAL DE JÓVENES INTÉRPRETES “CIUTAT DE XÀTIVA” 2005 CONCIERTO FINAL

PROGRAMA

ENTREGA DE PREMIOS Y ACCÉSITS
Viento Madera, Viento Metal, Cuerda Frotada y Piano
Modalidades A, B y C

CONCIERTO
Ganadores Modalidad A

Viento Madera, Saxofón:
JUANA PALOP TECLES
, de Canals (Valencia)
Pianista Acompañante: Juan Carlos Cornelles

Capricho nº 7 de E. Bozza para Saxofón Sólo
Historia del Tango de Astor Piazzola
“Café 1930” y “Nigth Club 1960”

Viento Metal, Trompeta:
MANUEL BLANCO GÓMEZ-LIMÓN
, de Daimiel (Ciudad Real)
Pianista Acompañante: Justiniano Hernández

Concierto de Tomasi

Cuerda Frotada, Violoncelo:
JOSEP TRESCOLÍ SANZ
, de L’Alcudia (Valencia)
Pianista Acompañante: Francisco Escoda Patrón

1º y 2º mov. Sonata en La Mayor de Cesar Frank
Piano:
ENRIQUE BERNALDO DE QUIRÓS MARTÍN
, de Madrid

1º mov. Sonata en Do M op. 2 nº 3 (alegro con brío) de Beethoven
Nocturno op. 15 nº 1 de Chopin
Nocturno op. 27 nº 1 de Chopin
Sugestión Diabólica de Prokofiev

VIENTO MADERA

JUANA PALOP TECLES. Saxofón.
Natural de Canals (Valencia), nace en 1982. Inicia sus estudios musicales en la Asociación Musical Canalense a los 9 años con Juan Antonio Ramírez. Actualmente cursa sus estudios de Grado Superior en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia.
Ha realizado cursos de técnica e interpretación en Benidorm, Gap (Francia), con el cuarteto “Adolphe Sax” de Valencia, con Pedro Iturralde, Ramón Cardo, Andrés Gomis, Arno Bornkamp, Claude Delangle, Vincent David….
Ha colaborado como solista en el Grup Nou Mil·leni de Valencia, con la Orquesta Filarmónica de Valencia. Ha sido invitada en tres ocasiones por la JONDE, tambien invitada por la Banda Municipal de Bilbao dirigida por Jose A. Sainz Alfaro.
Forma parte del “Ensemble de Saxofones” de Valencia.
En el año 2002 obtiene beca de perfeccionamiento ofrecida por Ibercaja.
Premios: 2º Premio Jóvenes Intérpretes Ciudad de Valencia, 2001,1º Premio XII Concurso Jóvenes Intérpretes Ciudad de Villena, 1999, 1º Premio II y IV Concurso Jóvenes Intérpretes Ateneo Villar del Arzobispo, 1999-2001, 1º Premio II Concurso Jóvenes Intérpretes Villa de Albuixech, 1999
Ganadora del II y IV Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes Ciutat de Xàtiva, 1998 y 2000, modalidades C y B respectivamente.
Con el Premio de este año, es la segunda concursante que ya ha obtenido los tres premios de nuestro Concurso.

VIENTO METAL

MANUEL BLANCO GÓMEZ-LIMÓN, Trompeta.
Natural de Daimiel (Ciudad Real), nace en 1.985.
Inicia sus estudios de Trompeta a los 8 años en el Conservatorio Profesional “Marcos Redondo” de Ciudad Real. A los 14 años pasa al Conservatorio Profesional “Amaniel” de Madrid, finalizando el Grado Medio con las más altas calificaciones.
Actualmente termina el Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, bajo la cátedra de D. José María Ortí Soriano.
Ha asistido a numerosos cursos de perfeccionamiento desde 1995 hasta 2003.
En Junio de 2001 oposita a las pruebas de selección de la Orquesta Joven de la Comunidad de Madrid, quedando en primera posición y pasando a ser trompeta solista, con sólo 16 años.
En la actualidad colabora con la Orquesta Sinfónica de La Mancha, Orquesta Filarmónica de España, habiendo grabado programas de TVE “El Conciertazo”, Orquesta Sinfónica del Mediterráneo, Orquesta Clásica de Madrid, Staatsoper de Berlín y la Orquesta Nacional de España.
En 2004 supera las pruebas de selección y pasa a formar parte de la “Gustav Mahler Jugend Orchester, Joven Orquesta Nacional de España, European Union Yout Orchestra, realizando Conciertos en ciudades cómo, Bolzano, Ljubljana, Vilnius, Kaunas, Jurmala, Tallin, Parnu, Berlín, Helsinki y Copenhage, tocando en la mayoría como Trompeta Solista.
En Mayo de 1998 (12 años), obtiene Premio al mejor dúo de Música de Cámara, Premio al mejor dúo Camerístico y Primer Premio absoluto del Concurso.
En Marzo de 1999, Primer Premio Concurso Ruperto Chapí de Villena.
En Enero de 2003, 3º Premio, I Concurso Internacional de Trompeta Ciudad de Calvià (Mallorca) (habiendo quedado desierto el 1º Premio), actuando como solista con la Orquesta Camerata de Budapest interpretando en la final del Concurso y en el Concierto de Galardonados.
En Enero de 1999, Primer Premio Modalidad C, Concurso Nacional Jóvenes Intérpretes Ciutat de Xàtiva y segundo clasificado en 2000 con sólo 15 años compitiendo en la Modalidad B (17 a 21 años).

CUERDA FROTADA

JOSEP TRESCOLÍ SANZ. Violoncelo.
Nace en L’Alcudia (Valencia) en 1979. Comienza sus estudios en L’Alcudia, trasladándose al Conservatorio Perfecto García Chornet, posteriormente en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia, dónde consigue el Titulo Superior de Violoncelo y Música de Cámara con las más altas calificaciones.
Ha formado parte de la JORVAL y de la JONDE, cómo primer violoncelo en ambas formaciones.
Ha recibido clases de los maestros: María Martí, Maria Mircheva, Sergi Boadella, Marçal Cervera, Mikhail Millman, Suzana Stephanovich, Charles Tunner…
Paralelamente trabaja bajo la tutela del concertista Lluis Claret.
En 2002 Concurso Florián de Ocampo, 3º Premio, Zamora, en Música de Cámara en el Concurso de Juventudes Musicales celebrado en Bilbao, 2º Premio 2003. En el Concurso Internacional Villa de Llanes, obtiene Premio Especial a la mejor interpretación de Música Española, en 2004.
Ha realizado diversos conciertos como solista, Palau de la Música, Club Diario Levante…
Amplia sus estudios junto a Wolfgang Hetzer (Solista de la Orquesta Filarmónica de Viena) en la Universität für Musik und Darstellende Kunst Wien y con Florian Kitt en la Universität für Musik und Darstellende Kunst Gratz.
Ha actuado en la Schubertíada de Barcelona junto al pianista Helmut Deutsch.
En la actualidad se encuentra trabajando bajo la tutela del concertista Asier Polo.

PIANO

ENRIQUE BERNALDO DE QUIRÓS MARTÍN.
Nace en Moscú en 1981, reside en Madrid. Comienza sus estudios a la edad de 5 años. Estudia en el Conservatorio Profesional de Madrid. Finaliza sus estudios superiores en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo los títulos de Piano y Música de Cámara con las más altas calificaciones.
Su interés por la Música Antigua le lleva, paralelamente a estudiar órgano durante 6 años.
Es becado por la Fundación “Isaac Albéniz”, Juventudes Musicales y la Asociación de Artistas para proseguir su perfeccionamiento en la Escuela Superior Reina Sofía de Madrid, donde fue distinguido como el pianista más sobresaliente de la Cátedra de Piano en el curso 2001/02 y como mejor agrupación camerística en el curso 2002/03, galardones entregados por S.M. la Reina Sofía en el Palacio de El Pardo.
Entre sus profesores cabe destacar a Julián López Gimeno, Galina Eguiazárova, Anselmo Serna (Órgano), José Cruzado, Eldár Nebolsín, Marta Gulyas (Música de Cámara)…
1º Premio obtenido en los siguientes Concursos Nacionales e internacionales:
XI Concurso Nacional Jacinto Guerrero, Toledo; I Concurso Internacional Ciudad de Moguer, Huelva; XI Concurso Internacional Rotaract Club, Palma de Mallorca; XXII Concurso Ciudad de linares, Jaén; VI Certamen Internacional de Música Pedro Bote, Badajoz; V Concurso Nacional Gerardo Diego, Soria; VII Concurso Internacional de Música, Cartagena (Murcia).
En su labor concertística ha actuado como pianista y organista tanto en casi la totalidad de la geografía española como en el extranjero (Rusia, Alemania, Italia…)
Entre sus próximos compromisos destacan los recitales que ofrecerá en la Fundación Juan March de Madrid, Centro Cultural de Conde Duque de Madrid, Teatro López de Ayala de Badajoz, Gran Teatro de Cáceres, Casino de Soria y en diversas ciudades italianas.
Desde el año 2004 es profesor por oposición de la red de conservatorios de Música de la Comunidad de Madrid.